Tulsa, El Sol, Madrid (12-02-2015)
‘La Calma Chicha’ (Gran Derby Records, 2015) es el tercer disco de Tulsa y su concierto de la sala El Sol significaba su segunda fecha de la gira (tras iniciar a finales de enero en Valencia su gira). Y en El Sol la sensación fue muy convincente con la alegría que supone un ‘Sold Out’ en los tiempos que corren. Primero porque el público estaba entregado. Segundo porque Miren Iza, lleva una banda de acompañamiento de lujo: Javier Carrasco (Rusos Blancos) a los teclados; Martí Perarnau (Mucho) también a los teclados y Ramiro Nieto (The Right Ons) a la batería. Junto a los cameos de Charlie Bautista, guitarras y batería; y de su guitarrista anterior. Una alineación de aúpa que antes de los dos bises acabó con un solo de teclados de Martí como si tratase de un teclista solista de una banda de rock sinfónico en pleno trance. Apoteósica puesta en escena.
Tweedy, La Riviera, Madrid (03-02-2015)
Cuando una banda como Wilco llega a su cumbre artística, suele suceder que cada uno de sus miembros quiere aprovechar los descansos para dar rienda suelta a su vena creativa. A Jeff Tweedy ya le había ocurrido que necesitaba girar en solo. Tuve el placer de verle en 2008 en el Auditórium de Palma, y fue una auténtica maravilla.
Sharon Van Etten, Teatro Lara, Madrid (11-12-2014)
Tenía muchas ganas de ver por primera vez a Sharon Van Etten. Y muy buenas expectativas. Sus canciones tienen mucho de experiencia, de sustrato, y esas melodías y esos ambientes oscuros y misteriosos. Pero sobre todo, esa voz, tan personal, tan poderosa. Ese timbre que se desenvuelve como quiere. Mis expectativas se cumplieron de sobra, y de largo. Me embelesó su voz. Me convenció su banda y su naturalidad. Y sobre todo me encanta su repertorio, sus canciones, unas más que otras, pero que tienen un sabor muy personal.
León Benavente, Joy Eslava, Madrid (06-12-2014)
Música para una revolución interior
El cuarteto León Benavente regresaba un año después a la Joy Eslava, con dos fechas (jueves 4 y sábado 6) y dos aforos completos. Media hora de retraso y la gente comenzaba a silbar. La gente tiene ganas de música con garra, con letras políticas, con rock y ambientes oscuros. Música de tiempos de desilusión y recortes sociales. Suena esa base electrónica. Sale el cuarteto. Y comienzan a arrancar las dos melodías de guitarra de “Década”, ideal para iniciar un concierto. Una canción que se crece con ese mensaje tan actual, de ‘confusión’ (“tienes la sensación de que esto ya no lo puedes parar”). Y un estribillo tan urgente como necesario: “Lo que está claro es que algo tiene que cambiar / O se irá todo a la mierda”. Para que luego digan que el ‘indie’ no se cuestiona políticamente.
Neuman, Sala But, Madrid (15-11-2014)
El cuarteto murciano Neuman se consolidó el sábado, con su importante concierto del teatro But de Madrid, como una de las mejores bandas nacionales en directo . Con un directo cercano, sincero y rotundo. Con esa combinación de energía y fuerza de sus piezas más guitarreras, junto a la calma y el sosiego de los temas en acústico. Sin en disco su sonido es sólido en directo el resultado es apoteósico. La banda liderada por Paco Román, con su carisma escénico y con su voz nítida y brillante, es humilde y convence por sus argumentos musicales, que sin crear algo muy novedoso, innovador, ni revolucionario, Neuman tiene preciosas canciones y mucha consistencia musical. Al final son las canciones las que permanecen.
The Magic Numbers, Sala Shoko, Madrid (08-11-2014)
Madrid fue la última de las doce fechas de la gira europea de los británicos The Magic Numbers. Y es que esos finales de gira demuestran el estado de una banda ya rodada en la carretera. El cuarteto formado por dos parejas de hermanos, Romeo y Michele Stodart (él voz principal y guitarra; ella bajo, coros), Angela y Sean Gannon (ella teclista, percusiones y voces; él batería), confirmó su buen estado sobre las tablas. Y demostraron con creces varias de sus virtudes: solidez sonora, cercanía, deliciosas melodías vocales con coros incluidos y melodías sonoras con pegada, y sin la necesidad de imposturas como parafernalias escénicas o indumentaria moderna.
Mercromina, Joy Eslava, Madrid (31-10-2014)
Hay reuniones y reuniones. Bandas que marcaron un hito y que siguen en forma y defendiendo con orgullo su legado. Y otras cuya vuelta no tiene ningún sentido, más allá de la pura estrategia comercial. La vuelta de Mercromina a los escenarios para celebrar el 25 aniversario del sello Subterfuge fue una alegría para sus acólitos y la recuperación de una de las mejores bandas de la independencia española de la década de 1990. El quinteto albaceteño demostró que siguen sonando contundentes y vigentes.
Entrevistamos a David Carabén de Mishima
David Carabén nos comentó en persona las curiosidades del séptimo disco (quinto en catalán) de la banda catalana que lidera. Esta noche presentan en el madrileño teatro Lara su último disco, ‘L’ànsia que cura’ (Warner, 2014)
Oso Leone, Teatro Lara, Madrid (06-06-2013)
Llegar tarde no mola. Nunca. Y más esos días que tienes compromisos múltiples y que tienes que elegir, y sabes que te vas a perder cosas únicas y especiales. Y va y también llegas tarde a lo que vas. Últimamente el jueves es como el nuevo sábado, en lo que a conciertos se refiere. La agenda se congrega a lo bestia. Y claro, no das abasto. A no ser que seas un superhéroe urbano.
Entradas recientes
- The Tubs, ‘Dead Meat’ (Trouble in Mind, 2023) 2023-02-01
- Mishima, primera confirmación de la nueva edición del Norai Festival 2023-02-01
- Escuelas Pías estrenan su primera canción mensual 2023-02-01
- Puzzles y Dragones, ‘Recuerdos de Puzzles y Dragones’ (El Genio Equivocado, 2023) 2023-01-31
- MonoNeon, La Nau, Barcelona (22-01-23) 2023-01-31