Jack DeJohnette, LaborArte, Centro Cultural Conde Duque, Madrid (27/04/2016)
En su segunda edición, el festival LaborArte inauguraba ayer miércoles su programación en el Centro Cultural Conde Duque, y lo hacía con un grande del jazz: Jack DeJohnette.
LaborArte ‘16
Conde Duque y la Oficina para España de la OIT organizan por segundo año consecutivo una nueva edición de LaborArte, un festival multidisciplinar donde se visualiza el mundo del trabajo a través de la retina de la cultura, incluyendo un completo programa de actividades que van desde la música y el cine, al teatro, el arte, la literatura o el pensamiento. Conde Duque será la sede principal de LaborArte, acogiendo todo tipo de actividades.
Willie Nile: demasiado buena persona para ser una estrella del rock
Hace unas semanas hice un viaje de ocio a Nueva York y a Washington. Quería ver algún concierto interesante, pero parecía que pintaban bastos en Nueva York (Smashing Pumpkins, Liz Phair o ¡Belinda Carlisle! no son santos de mi devoción). Mirando en una app lo que se cocía aquellos días en Washington, me topé con un tal Willie Nile. Nunca había escuchado nada de él, o no tenía conciencia de haberlo hecho (no es la única laguna musical que tengo), así que me puse a escuchar sus discos: ¡Qué bueno es el tío!
Me acuerdo (un homenaje “brainardiano” a David Bowie)
La pasada semana estaba emocionado con el nuevo disco de David Bowie, me había comprado el Esquire inglés porque salía Bowie en la portada y acababa de enviar una postal a una gran amiga con una foto de Shapiro en la que Bowie está imitando a Buster Keaton. Y hoy me despierto en Mascate (Omán) con la tristísima e inesperada noticia de su muerte.
The Posies: un concierto, nuevo disco y otros proyectos paralelos.
El pasado jueves 7 de mayo, Ken Stringfellow nos invitó a uno de los conciertos de pre-calentamiento de lo que será el nuevo álbum de The Posies. Tuvo lugar en Nijdrop, un local de Opwijk, un pequeño pueblo cercano a Bruselas. Después de la actuación tuvimos la oportunidad de hablar con ellos, para conocer de primera mano los proyectos en los que están inmersos.
Enmarcando discos (Lloyd Cole & The Commotions/Richard Misrach – 1984-1989)
La primera vez que vi una foto de Richard Misrach fue cuando me compré el recopilatorio de Lloyd Cole & The Commotions “1984–1989”. Aquella portada con la fotografía de una piscina abandonada en una zona que parecía desértica y la canción “Forest Fire” me acompañaron durante muchos años –y lo siguen haciendo–. La recopilación incluía una muy cuidada selección de canciones que, en gran parte, pertenecían a su primer y mejor álbum, “Rattlesnakes” (Lloyd Cole ha seguido sacando discos en solitario y componiendo grandes canciones que, no hace muchos meses, presentó en vivo en formato acústico en Madrid).
Enmarcando discos (Big Star / William Eggleston – Radio City)
Big Star definieron el power pop con su sonido y se adelantaron también, con la portada de su segundo álbum, al reconocimiento de William Eggleston como uno de los padres de la fotografía artística en color, por parte del MOMA en 1976. Esta es la historia.
Enmarcando discos (U2/David Wojnarowicz – One)
Enmarcando discos es una nueva sección de Indienauta en la que, más o menos regularmente, comentaré discos, pero no desde el punto de vista musical. Me centraré en las portadas; más exactamente en las fotografías que, por un motivo u otro, han terminado por ser la imagen de la música que los álbumes llevan en su interior. ¿Por qué el artista eligió esa foto? ¿Quién es el fotógrafo? ¿Qué relación tiene la imagen con la música? ¿Qué significado político, cultural, sentimental, etc., tiene la fotografía en cuestión? Estas y otras preguntas serán las que trataré de responder en esta sección que empieza hoy con un artículo sobre One (1992), el maxi de U2.
Descubre el pop-folk de Velvet Picturehouse
Velvet Picturehouse es una banda de Brixton (sur de Londres) que hacen un folk-rock acústico con una estructura repetitiva que tiene un efecto casi hipnótico en el oyente. Sus letras, en cambio, nos revelan un lado más oscuro casi imperceptible en su sonido.
The Animals and Friends feat. Steve Cropper, Teatro Lara, Madrid (20/10/2014)
Estrella Galicia, con su ciclo “Leyendas con Estrella”, ha sabido sacar partido de la nostalgia, pero no debería alargarlo mucho más porque empieza a parecer, para lo malo, una franquicia. La noche de ayer lunes le tocaba el turno a un curioso refrito: por un lado, dos de los miembros de The Animals (con un par de amigos); por el otro, Steve Cropper (fundador de Booker T. & The MG’s y The Blues Brothers). De hecho, la mitad del concierto fue para los Animals y la otra mitad para Cropper.
Entradas recientes
- Sky Ferreira vuelve con todo un himno synth-pop 26 de mayo de 2022
- Lykke Li, ‘EYEYE’ (PIAS, 2022) 25 de mayo de 2022
- Perapertú vuelven con una samba galego-portuguesa 25 de mayo de 2022
- Dehd estrenan la épica “Window” 24 de mayo de 2022
- Porridge Radio, ‘Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky’ (Secretly Canadian, 2022) 24 de mayo de 2022