Australian Blonde han vuelto al mundo musical casi por casualidad (aunque nunca se habían ido del todo). Gracias a su reunión para celebrar el 25 aniversario del sello Subterfuge, les salió otro concierto en Madrid para unos meses después. Fue entonces cuando la banda decidió bajar al Puerto de Santa María, al estudio de Paco Loco, y grabar unas cuantas canciones nuevas. Así, al menos, no sería una reunión basada únicamente en la nostalgia. Pero no penséis que grabaron lo primero que pillaron; las canciones que encontramos en “You Kill Me” están a la altura de sus discos de décadas pasadas, y el único “pero” que se puede poner es que no les vayan a dar continuidad (por lo menos a corto plazo).
La edición digital del disco cuenta con siete canciones, y no puede empezar mejor. El tema que da título al álbum es un potente corte en el que la banda de Gijón pisa el pedal de distorsión a conciencia; algo que no hacían desde aquel “Extra” de 2009. Pero no todo el mini-LP gira entorno a eso sonido. ‘What Comes After’, que viene a continuación, tiene un sonido más limpio. Además, en ella recuperan su sonido más americano, ese del que dieron buena cuenta en su “Lay It On The Line”. Pero si hay una canción que sobresale en este trabajo, esa es ‘War Is Over’. En ella, la voz cantante es la de Pablo Errea, y Joaquín Pascual colabora encargándose de las maravillosas cuerdas que entran en el estribillo. Es un corte trepidante y emocionante, casi épico, en el que recuperan su magia a la hora de hacer hits instantáneos.
Evidentemente, Australian Blonde no se podían olvidar de su faceta más pop, esa en la que aparecen The Beach Boys y The Byrds, y prácticamente todo el tramo final se va hacia esos sonidos. Es algo que siempre les ha funcionado muy bien, y aquí lo demuestran en cortes como ‘Broken Glass’ y ‘Waitin A Go Go’, que son una auténtica delicia.
La sorpresa del disco viene en forma de versión, ya que muy pocos hasta ahora se imaginaban a la banda de Gijón haciendo una revisión del ‘Witchi Tai To’ de Jim Pepper. Resuelven la papeleta, y lo hacen con nota, gracias a que convierten un tema de jazz-fusión en todo un himno pop.
Es un regreso más que digno. Sólo esperamos que no pasen otros diez años para encontrarnos con nuevas canciones de Australian Blonde.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22