Seguimos de enhorabuena, y las editoriales especializadas en biografías musicales —sobre todo independientes— continúan acercándonos historias más allá de los grandes nombres y las escenas archiconocidas. Como Asuntos peligrosos, las memorias de Wayne Kramer, guitarrista fundador del incendiario grupo de Detroit MC5, que nos trae Neo Person en su estupenda colección Neo-Sounds. Un relato de una dureza y honestidad inusual, con política y justicia social, contracultura, crimen, adicción, abusos… además de, por supuesto, música. A contracorriente y salvífica.
Resumir la trayectoria de Kramer, nacido en la «ciudad del Motor» en 1948 como Wayne Kambes, es intentar comprender a un kamikaze que, sorprendentemente, ha sobrevivido para contarlo. Su infancia ya apunta la aspereza de una vida abocada a las situaciones extremas, con el fulgurante «borrado» de la figura paterna tras el abandono familiar, y un padrastro abusador —no se entra en profundidad, pero no deja lugar a dudas—. Algo que desemboca en una adolescencia digamos turbulenta, entre American Graffiti y The Warriors. Un tarambana metido a pequeño delincuente que, afortunadamente, cogió una guitarra y no una pistola. Todo ello en los icónicos y trascendentales años 60 en una de las ciudades más convulsas del país.
En ese efervescente y conocido contexto sociocultural de hippismo, lucha pro derechos civiles, contra la guerra de Vietnam y brutal choque generacional, nacen en 1964 los MC5, una singular aleación de free jazz, feedback, blues-rock y activismo. El grupo epítome de esos años de caos, grandes luchas y esperanzas… sino fuera porque el descontrol interno también marcó su efímera existencia. Asuntos peligrosos, sin duda. En la cresta de una ola que quizás tuvo más que ver con el momento y su participación política que la propia música, aunque el tiempo los ha situado como pioneros del hard-rock y punk, parecían el grupo a seguir —esa portada de Rolling Stone en 1969— en el cambio de década. Pero para 1972 ya eran historia.
De hecho, esas vertiginosas páginas —no pierde comba la traducción de Ainhoa Segura Alcalde— son la primera ocasión en la que el lector se da cuenta que tiene unas memorias distintas entre manos. En Asuntos peligrosos, Kramer nos traslada al frenesí de unos años de confusión permanente, en los que los MC5 dejaron discos y conciertos tumultuosos e icónicos —como los de la Convención Demócrata de Chicago de 1968—. Encontronazos con la discográfica Elektra —«Kick out the jams, motherfuckers»— cadenas de discos y autoridades, incluida el «dudoso» programa COINTELPRO del FBI. Y muestra como una banda de aspiraciones transformadoras y contestatarias, ejemplificadas tanto en su música como en sus actitudes y apoyo —especialmente John Sinclair, su polémico mánager— al colectivo antirracista y de izquierda radical de las Panteras Blancas, topó frontalmente con los excesos rocanroleros y el lado glamuroso que conlleva el éxito. Apasionante.

Y a continuación, la espiral hacia el desastre. Desmontados agriamente los MC5 —realmente solo le fue bien a la otra luminaria de la banda y esposo de la gran Patti Smith, Fred «Sonic» Smith—, Wayne Kramer pasó de referente contracultural a traumatizado ser humano, presto a caer en las redes de la drogadicción y, necesitado de recursos para sufragarla, al crimen… y a la cárcel. De nuevo, Asuntos peligrosos sorprende gratamente al relatar su experiencia presidiaria con un aplomo, discernimiento y honestidad que harían enorgullecerse al mismísimo Edward Bunker —mención no baladí—. Y nos descubre a un secundario que merecería libro propio: el trompetista Red Rodney —que tocó con Charlie Parker—, con quien la música se convirtió en el mecanismo para mantenerse activo y sobrevivir entre rejas.
Asuntos peligrosos aún da para mucho más. Tras la cárcel, Kramer probó con Johnny Thunders en el fugaz proyecto Gang War. Intentó convertirse en músico de sesión y flirteó con otros combos, como Was (Not Was). Pero primero las drogas, luego el alcohol, y siempre las diversas relaciones sentimentales autodestructivas, lo volvieron a alejar de los escenarios. Entonces ejerció un oficio «normal», carpintero, añadiendo otra muesca a su extraño periplo vital, mientras lidiaba con su infierno personal, intentaba remedar relaciones perdidas, y se preguntaba quién podía —o quería— ser Wayne Kramer.
Unas memorias tan sinceras no podían caer en la clásica reinvención milagrosa o epifánica. En cambio, Kramer relata como el camino a «estar limpio», encauzar su vida y regresar a la música fue el resultado de múltiples pequeños pasos. De ser capaz de continuar —su idea del éxito—. Solo así ha podido forjar una laboriosa carrera en solitario, en la que, está vez, el mundo ha escuchado, colaborando con miembros de Mudhoney, Pere Ubu o Rage Against the Machine, que lo saludan como precursor e inspiración. Reactivó los restos de los MC5. Hizo sus pinitos en las bandas sonoras —la serie Millenium o el documental Hacking democracy—. Fundó el Jail Guitar Doors USA, proyecto de rehabilitación de presos mediante la música, basado en la idea primigenia de Bily Bragg. Y ha sido padre tardío. Pese a las zozobras, no rendirse ha dado sus frutos.
¿Final feliz? No exactamente. Asuntos peligrosos también está por encima del que quizás sea el cliché más recurrente del género, y Wayne Kramer aprovecha el epílogo para repartir culpas. Por un lado, atiza al sistema —la guerra contra las drogas, el sistema penitenciario— al más puro estilo MC5, convirtiendo de paso a esta autobiografía en un relato cuasi circular —el prólogo denunciaba la violencia policial—. Pero, por el otro, asume la culpa de sus errores y el daño causado y autoinfiglido por ellos, dudando de su capacidad de ser un buen ejemplo. Los compases de una vida de un guitarrista legendario, un revolucionario del rock y, sobre todo, un tipo que ha recorrido un largo y tortuoso camino… y sigue luchando. Magníficas memorias.
Entradas recientes
- Lala Lala se va al synth-pop en su nuevo single 2023-09-28
- Especial 50 golpe de Estado en Chile 2023-09-28
- Teenage Fanclub, ‘Nothing Lasts Forever’ (PeMa, 2023) 2023-09-27
- El Conde 2023-09-27
- Echo & The Bunnymen, Madrid, La Riviera (26/09/2023) 2023-09-27