8.0
Score

Final Verdict

Arcade Fire entregan ‘WE’, una colección de canciones sombría, pero notable, con la que se recuperan del bache de su anterior trabajo.

Arcade Fire se pegaron un relativo batacazo con ‘Everything Now’. Y decimos relativo porque su canción principal, que hay que reconocer que es maravillosa, se ha convertido en uno de los mayores hits de su carrera. Además, todas las malas críticas que se llevaron con su lanzamiento se olvidaron poco después con una gira de presentación que nos dejó alucinados. Pero, de alguna manera, la banda canadiense tenía esa espinita clavada y han hecho todo lo posible por sacársela. Y nada mejor para esto que volver al sonido que les dio a conocer y que los hizo mundialmente famosos. Aunque hay que decir que no es un regreso al pasado tan evidente.

WE’ es un trabajo en el que han dejado de lado las estridencias y el colorido de sus dos últimos trabajos. Incluso hasta en las presentaciones que hemos podido ver en algunos platós de televisión. La producción, a cargo de Nigel Goldrich, al que ya se lo conoce como el sexto Radiohead, es sombría y se centra en dar protagonismo al sonido más clásico de la banda. No obstante, las canciones las compusieron Win Butler y Régine Chassagne durante el periodo más duro de la pandemia -al parecer, escribieron hasta tres discos-, por lo que resulta lógico que se dejaran llevar por las sensaciones de esos días. Tanto por las malas, como por las buenas.

El sexto trabajo de Arcade Fire está dividido en dos partes. Y, es más, muchas de sus canciones también están divididas en capítulos. La primera parte del álbum, a la que han llamado «I«, se centra en los temas que hablan de la depresión, la ansiedad, y esa sensación de fin del mundo que hemos padecido los últimos dos años. Y lo cierto es que sus canciones rezuman tristeza e incertidumbre. Aunque eso sí, no tienen problema en tirar de electrónica y lograr dos momentos sobresalientes en las dos “Age of Anxiety”. Sobre todo, en la segunda, que es todo un pelotazo de synth-pop algo oscuro. Lo malo es que no siguen por ese camino en los temas que engloban “End of The Empire”, donde nos dejan una especie de balada de estadio un tanto evidente, aunque bonita, y una cancioncilla folk que no dice mucho.

En la segunda parte, a la que han bautizado como «WE«, nos encontramos con los cortes que reflejan esperanza, y hay que decir que pocas pegas nos encontramos aquí. Porque, para empezar, tenemos “The Lightning I” y “The Lightning II”, que, por mucho que esté dividida en dos, no deja de ser una canción. Y menudo pedazo de canción. Estamos ante uno de esos temas de Arcade Fire que empiezan reposadamente, pero terminan en un torbellino de emoción y épica. Luego tenemos “Unconditional I (Lookout Kid)”, un precioso y delicioso medio tiempo dedicado al hijo de Butler y Chassagne. Y si nos vamos a “Unconditional II (Race and Religion)”, nos encontramos con una vuelta a la electrónica en una canción chulísima en la que aparece Peter Gabriel como estrella invitada. Eso sí, para cerrar, prefieren tirar de delicadeza y entregar la balada al piano que da título al álbum.