8.1Score
Final Verdict
'As Days Get Dark' no solo es el regreso de una de las bandas más interesantes de los últimos noventa y los primeros años del siglo XXI, también es la prueba de que Arab Strap han conseguido llevar su sonido a 2021 y no perder su personalidad por el camino. Una de los grandes regresos de los últimos años, sin duda.
Regresar tras 16 años con un disco solido y que funciona a la perfección en el mundo actual, es un tanto complicado, pero Arab Strap lo han hecho con toda la facilidad del mundo. El dúo formado por Aidan Moffat y Malcolm Middleton ha sabido cómo llevar su propuesta a 2021 sin perder ni un ápice de su personalidad. Estamos ante un trabajo sobrio, elegante y oscuro, en el que siguen preguntándose cosas sobre sus temas favoritos, como el sexo o la muerte, pero en el que también reflexionan sobre la madurez en la que están inmersos –“Well Mick Jagger does it / And he’s older than me…” canta Moffat en la estupenda “I Was Once a Week Man”-. Y todo con una clase que ya quisieran muchos.
‘As Days Get Dark’ se abre con la oscura “The Turning of Our Bones”, que no es otra cosa que un canto al amor libre y desinhibido. En ella ya muestran muy bien sus cartas; ese spoken-word de Moffat, los coqueteos electrónicos, y su tono misterioso e intrigante. Es uno de los cortes más directos de un album que, mayormente, se cuece a fuego lento. Aunque hay excepciones. La primera es la estupenda “Compersion, Pt.1”, donde se sacan de la manga una guitarra y una base rítmica absolutamente hipnotizantes. Y la segunda es la potente “Here Comes Comus!”, en la que aparece su lado más rock y crudo, pero en la que no se olvidan de un estribillo bastante pop.
Arab Strap siempre han sabido conjugar muy bien la electrónica pausada y elegante, con unas guitarras que rozan el mundo más folk. Algo de lo que aquí dan buena cuenta en la preciosa “Bluebird”, que se erige como uno de los grandes momentos del álbum. O en la emocionante “Kalabylon”, donde se ponen más épicos y tiran de las cuerdas y el saxo. incluso rebajando el nivel de intensidad y poniéndose más introspectivos, logran dar con una canción tan emotiva como “Tears On Tour”.
Se podría decir que, aunque es un disco muy completo y lleno de grandes canciones, hay una que sobresale un poco del resto. “Fable of the Urban Fox” es una alegoría sobre la xenofobia que empieza con una dulce guitarra de lo más folkie, y va convirtiéndose en todo una pieza electrónica llena de cuerdas -impresionantes esos violines que se quedan solos a mitad de canción-. Y si a esto le unimos a Moffat narrando esta fabula, ya tenemos el combo perfecto.
Entradas recientes
- Ducks Ltd. anuncian su segundo trabajo 2023-11-30
- Te estoy amando locamente 2023-11-30
- Roldán, «Fumarola» (El Genio Equivocado 2023) 2023-11-30
- MGMT se cachondean de los vídeos grunge de los 90 en «Bubblegum Dog» 2023-11-29
- The Jesus and Mary Chain anuncian nuevo álbum 2023-11-29