Muchas son las películas que han tratado el tema de la adicción (en concreto al sexo) pero pocas veces se ha hecho de una manera tan superficial y plana como en el debut en la dirección de Stuard Blumberg.
Con un reparto de lujo totalmente desaprovechado esta tragicomedia se sitúa en las antípodas de “Shame”, Steve McQueen (2011), película de temática similar pero que trataba el tema con la profundidad necesaria.
La verdad es que no se llega a discernir si “Thanks for sharing” aspira a ser una más de esas películas de la llamada “Nueva Comedia Americana” basada en el post-humor, un dramón que no llega a conmover en ningún momento o un telefilme, en el sentido despectivo de la palabra, hinchado de presupuesto.
“Thanks for sharing” está en tierra de nadie, es lineal, monótona, totalmente inocua. Desaprovecha todos y cada uno de sus recursos, y no llega a ser ni una película fallida, simplemente es una película vacía y sin gracia. No posee ningún encanto.
Es increíble como contando con un reparto como con el que cuenta el film, no hay ninguna química entre ellos. Yo sinceramente, os aconsejo que no perdáis el tiempo, una película totalmente prescindible.
Entradas recientes
- Peter Gabriel, ‘i/o’ (Universal, 2023) 2023-12-04
- Grandaddy están de vuelta 2023-12-04
- Ducks Ltd. anuncian su segundo trabajo 2023-11-30
- Te estoy amando locamente 2023-11-30
- Roldán, «Fumarola» (El Genio Equivocado 2023) 2023-11-30