¡Atención! Nuevo descubrimiento en la excepcional colección Al Margen de Sajalín, amigos, sello de calidad para historias y personajes que no se olvidan. Exactamente lo que os encontraréis en Aires Nuevos, una de las historias más tristes y dolorosamente reales a las que se haya enfrentado este humilde lector.
Autores que han retratado y retratan “el lado salvaje” que diría Lou Reed o Nelson Algren, el camino difícil o el aislamiento social hay muchos. Y que para ello se hayan basado en su propia vida también. Pero pocas veces ese relato está libre del más leve atisbo de heroísmo o una rebeldía que se muestra como “positiva”. Ya sabéis. Alguien con los suficientes arrestos para vivir la vida de forma “a lo establecido”. En cambio en la vida de “el chico” en esta novela, trasunto del propio escritor, el australiano Peter Kocan, no hay enfrentamiento. Sólo vacío, desorientación. Bob Dylan cantando Desolation Row. Por no tener, nuestro protagonista no tiene ni nombre.
Publicado por primera vez en castellano, la voz de Kocan es lacónicamente devastadora. Y cuando el lector descubre que el joven de catorce años obligado a trabajar en el campo y buscarse la vida ante un padre violento y una madre deseosa de “soltar amarras”, lo que parece incluir abandonar a su hijo, es la historia del propio autor, sobrecoge. Kocan, abandonado a su suerte, viviendo en la mendicidad y aquejado de serios problemas mentales, acabó disparando al candidato laborista a las elecciones presidenciales australianas en 1969, con apenas diecinueve años. Paradójica y afortunadamente, el psiquiátrico penitenciario posibilitó descubrir su talento literario y su posterior regreso a la vida “normal”.
Aires Nuevos es el relato previo a ese terrible acto de violencia, una adolescencia dolorosa y estoicamente resignada. He leído críticas donde se compara al protagonista con el David Copperfield de Dickens, pero Kocan no está interesado en establecer un análisis social ni un halago de la supervivencia. No hay lugar para la esperanza. El chico de la novela “no crece” ni, digamos, aprende a desenvolverse en un mundo que le es completamente ajeno. Sólo pasa los días en su ensimismamiento y su reducido esquema mental, por donde deambulan personajes ficticios o inalcanzablemente reales. Diestl —soldado alemán de una película bélica—, el rey Harold —héroe normando de fatuo destino—, y Grace Kelly son las referencias imposibles del protagonista. Uno le infunde el coraje para afrontar la adversidad. La otra es la belleza, el cariño y también el confuso deseo. El padre y la madre ausentes. Evidentemente, pésima señal.
El chico va dando tumbos en su desesperado devenir, conociendo a varias personas con las que se ve obligado a interactuar, por motivos laborales o de pura subsistencia —comida, alojamiento—. Aunque Kocan no ahonda demasiado en estos personajes secundarios, si sirven para enseñarnos cómo aunque el mundo a veces no sea cruel o injusto con el chico —Clem Currey, la plantación que abandona—, éste no es capaz de conectar. Hay circunstancias desafortunadas y situaciones que no llegan a buen puerto. Pero sobre todo alguien que va a la deriva. Una deriva en la que la realidad va difuminándose… Confundiéndose con soldados y reyes obligados a luchar…
Viaje a la locura narrado sin tremendismos ni afectación, Kocan logra desarmar por completo al lector. Ya sea mediante un pasaje de absoluta desesperación en el que un joven y frágil vagabundo busca un objetivo con el que llenar el día. Ya sea con las más fría y cortante conversación telefónica —309-315, brutales páginas— jamás tenida entre madre e hijo. O con la sutil amenaza de la violencia a la vuelta de la esquina . Excepcional lectura. Sólo nos queda pedirle una cosa a Sajalín. Ahora que nos han descubierto a un autor tan poderoso, queremos más.
Entradas recientes
- Voxtrot vuelven con su primera canción en 14 años 2023-09-22
- Crítica: Hechos y faltas, Teatro Pavón, Madrid 2023-09-22
- No compartas con nadie los secretos que te conté, Memorias. Lucinda Williams (Liburuak, 2023) 2023-09-21
- The National, ‘Laugh Track’ (4AD, 2023) 2023-09-21
- Shout Out Louds vuelven a España 2023-09-21