Viejas glorias del indie-rock, estrellonas del pop mundial (y patrio), algo de pop escandinavo…La agenda de este mes es de lo más variada, y hay citas imprescindibles con grupos como Fangoria (tienen casi todo agotado), Florence + The Machine, Noel Gallagher o The Posies. Os dejamos con los que, a nuestro parecer, son los conciertos más interesantes de los próximos 30 días.

Fangoria

Empezamos el mes con Olvido y Nacho, que están inmersos en la gira de presentación de “Canciones Para Robots Románticos”, su exitoso último trabajo. El mítico dúo tiene cuatro actuaciones programadas en Madrid, y otras dos en Barcelona, pero solo quedan entradas para una de las fechas de Madrid. Todo un éxito que demuestra que siguen siendo uno de los grupos españoles con más tirón.

Lunes 4 de abril, Madrid, Teatro Barceló (Agotadas)

Martes 5 de abril, Madrid, Teatro Barceló (Agotadas)

Jueves 7 de abril, Madrid, Teatro Barceló

Viernes 8 de abril, Madrid, Teatro Barceló (Agotadas)

Viernes 22 de abril, Barcelona, Sala Barts (Agotadas)

Sábado 23 de abril, Barcelona, Sala Barts (Agotadas)

JD McPherson

Rock’n’roll, Buddy Holly, Blues, Soul…JD McPherson es uno de los mayores exponentes actuales de la música norteamericana. No hay nada que se le resista a este chico de Oklahoma, que poco a poco se ha ido haciendo con las alabanzas de los críticos especializados de su país. Ahora aterriza en España para presentar las canciones de “Let the Good Times Roll”, su último trabajo, con el que llegó al top 20 de las listas norteamericanas. Si te van los sonidos añejos y guitarreros, este es tu concierto.

Lunes 4 de abril, Barcelona, Bikini

Martes 5 de abril, Valencia, El Loco

Miércoles 6 de abril. Madrid, Joy Eslava

Jueves 7 de abril, Santander, Escenario Santander

Sleaford Mods

Si hay un grupo en la actualidad que representa como nadie el sentir de la clase obrera británica, ese es Sleaford Mods. Al dúo de Nottingham se le puede meter en el carro del post-punk, pero también en el del hip-hop, una mezcla, a priori, un tanto extraña, con la que han conseguido un gran éxito, tanto dentro, como fuera de su país. De momento, solo estarán actuando en Barcelona, pero ya tienen un par de festivales españoles anunciados para principio de verano.

Viernes 8 de abril, Barcelona, Sala Apolo

Noel Gallagher’s High Flying Birds

A pesar de que Oasis hace años que son historia, y que las carreras en solitario de Noel y Liam nos han dejado más disgustos que alegrías, siguen contando con una buena legión de seguidores. Sobre todo el hermano mayor, que ha sabido reconducir un poco su carrera y adentrarse en otros terrenos más allá del cacareado britpop. Eso es lo que podemos ver en “Chasing Yesterday”, su último trabajo, en el que hay dejes soul, e incluso algo electrónica. Lo estará presentando en Madrid y Barcelona.

Viernes 8 de abril, Madrid, La Riviera (Agotadas)

Sábado 9 de abril, Barcelona, Sant Jordi Club

BIS Festival

El Bis Festival (Barcelona Independent Sessions) nacía en el 2013 y se celebra dos ediciones al año, con la intención de unir esfuerzos entre bandas, sellos, promotoras… de Barcelona para impulsar la escena independiente. Y lo hace como siempre apostando por bandas y artistas emergentes, y sobre todo apartados de los circuitos más convencionales de este país. Para su 7ª edición contarán con: Terrier, Invisible Harvey, Kiev Cuando Nieva, Espiritusanto, Yumi Yumi Hip Hop, Evripidis and his Tragedies, Balago, Morgat Morgat, Sant Miquel y Lu Rois.

Viernes 1 de abril, CC Albareda – gratis
Sábado 9 de abril, Les Basses – 5 euros (entradas)

Aries

Isabel Fernández Reviriego, o Isa, como prefiráis, cuenta con una de las carreras más interesantes del indie patrio. Tras disfrutar del pop con guitarras de Electrobikinis y Charades, hace ya unos años que formó Aries, su proyecto en solitario. Con él está apunto de editar “Adieu Or Die”, el que será su tercer trabajo, y el que el llevará su pop psicodélico fuera de nuestras fronteras. Y es que, por primera vez, tendrá distribución en Estados Unidos, y lo hará con nada más y nada menos que K Records, el sello del mítico Calvin Johnson. Ahora, y tras hacer unas cuantas fechas en USA, está centrada en su promoción en España, donde este mes tiene unos cuantos conciertos.

Sábado 9 de abril, Santiago de Compostela, La Melona Fest

Jueves 14 de abril, Madrid, Teatro del Arte (SON Estrella Galicia)

Sábado 16 de abril, Pontevedra, Liceo Mutante

Silvia Pérez Cruz

Con su fusión de diversos géneros de la música popular española, la catalana Silvia Pérez Cruz ha conseguido poner de acuerdo a muchos tipos de público. Sus discos son venerados por los críticos, sus conciertos suelen acabar en ovaciones de varios minutos, y ya nadie duda de que es una de las cantantes con más talento de nuestro país. Este mes tiene un par de conciertos importantes en la capital, donde siempre ha sido recibida con especial cariño. No pierdas tu oportunidad de verla en directo, no te arrepentirás.

Sábado 9 de abril, Madrid, Auditorio Nacional de Música, Sala de Cámara

Domingo 10 de abril, Madrid, Auditorio Nacional de Música, Sala de Cámara

Lust for Youth + First Hate

Dos de las mejores bandas de synth-pop del norte de Europa aterrizan este mes en nuestro país. Por un lado tenemos a Lust for Youth, grupo que está más que consolidado, tanto dentro, como fuera de su Suecia natal. Acaban de editar de “Sudden Ambitions”, un álbum en el que siguen demostrando que el electro-pop frío y melancólico se les da de maravilla. Más escurridizos son los daneses First Hate, que son capaces de hacer un hit tan evidente como ‘Trojan Horse’, y a su vez crear un tema extraño, peor realmente envolvente, como ‘Girls in the Club’. Un doble cartel perfecto para los que disfrutan con los sonidos más sintéticos.

Miércoles 13 de abril, Madrid, Sala El Sol

Jueves 14 de abril, Barcelona, Sidecar

Tindersticks

Los seguidores españoles de Tindersticks no se pueden quejar. Los británicos no pierden una sola oportunidad de tocar en nuestro país, y más si tienen un álbum reciente que presentar, como es el caso. Los de Nottingham estarán tocando las canciones de “The Waiting Room” en varias ciudades española este mes pero, no contentos con eso, también volverán este verano para tocar en algunos festivales. De momento os dejamos con las fechas de abril.

Jueves 14 de abril, Barcelona, Auditori (Guitar BCN)

Viernes 15 de abril, Gijón, Teatro Jovellanos (Gijón Sound Festival)

Sábado 16 de abril, San Sebastián, Anfiteatro de Marimón (Music Box Festivala) – Gratis-

Domingo 17 de abril, Pamplona, Zentral

III Cicle Indiscret 

El Cicle Indiscret de Barcelona celebra su próxima edición los días 15 y 16 de abril en la sala Almo2barFernando Alfaro, Single, Cómo Vivir en el Campo, Parade, Tirana y Papa Topo, son los artistas que pasarán por el barrio de Gràcia. Las entradas y abonos aquí. 

Florence + The Machine

How Big, How Blue, How Beautiful” ha conseguido que muchos de los que no soportábamos la música de Florence + The Machine, nos hayamos rendido ante la evidencia. Esa evidencia no es otra que Florence Welch es una pedazo de artista como la copa de un pino. Ahora, que se ha quitado su lado más estridente, y se ha centrado en el pop y el rock, nos hemos encontrado con una gran compositora, mucho más sencilla, pero también bastante más efectiva. Además, no ha perdido ni un ápice de su popularidad, todo lo contrario, está llenando grandes recintos en todo el mundo. Este mes lo comprobaremos en sus dos citas españolas.

Sábado 16 de abril, Barcelona, Palau Sant Jordi

Domingo 17 de abril, Madrid, Palacio Vistalegre

 Calexico

Otra banda que no pierde una oportunidad de visitar nuestro país es Calexico. Los de Tucson se han convertido en uno de esos grupos con una ristra de seguidores fieles, de esos que llenan sus conciertos, y procuran ver lo mejor de unos discos que, últimamente, son un tanto irregulares. “Edge of the Sun”, el trabajo con el que volvieron el año pasado, sigue en esta línea, pero de él se pueden sacar media docena de temas que, junto con sus grandes clásicos, te pueden hacer un gran repertorio. Lo comprobaremos en su única fecha en España.

Domingo 17 de abril, Madrid, La Riviera

The Posies

Ken Stringfellow y Jon Auer son unos auténticos supervivientes. Los de Seattle llevan casi tres décadas entregadas al mejor power-pop, y han tenido una carrera dulce, en la que han podido colaborar con muchos de sus ídolos (R.E.M o Big Star). Ahora, tras hacer alguna gira de aniversario, vuelven al mundo discográfico convertidos en todo un pilar del rock de su país. Este mismo mes ponen a la venta “Solid States”, su primer trabajo en seis años, y la excusa perfecta para hacer una amplia gira por España.

Martes 19 de febrero, Bilbao, Kafe Antzokia

Miércoles 20 de abril, Madrid, Sala Arena

Jueves 21 de abril, Barcelona, Razzmatazz 2

Viernes 22 de abril, Valencia, Loco Club

Sábado 23 de abril, Cartagena, Sala Budokan

Domingo 24 de abril, Sevilla, Sala Malandar

Escena Indie Bcn

Nace un nuevo ciclo musical en Barcelona que se celebrará una vez al mes en el Continental (Providència 30-32) y por donde pasarán los diferentes sellos de las ciudad condal. En su primera edición estará el sello Bankrobber que presenta a Xarim Aresté (acústico) + Ran Ran Ran.

Great Lake Swimmers

Estos chicos de Ontario, encabezados por su cantante y guitarrista Tony Dekker, han recibido importantes premios en su Canadá natal y tienen ya seis discos sus espaldas. Este mes de abril tendremos la oportunidad de disfrutar de su folk rock en dos ciudades españolas. Tres de sus miembros, en formato acústico, harán un repaso de su repertorio y adelantarán algo de su nuevo e.p. de próxima publicación.

Sábado 23 de abril, Barcelona, Razzmatazz 4

Domingo 24 de abril, Madrid, Sala Taboo

Hinds

Las madrileñas Hinds siguen con su ascensión imparable, recorriéndose medio mundo, llenando salas de un aforo más que considerable, y saliendo en los medios especializados de todo el planeta. Un éxito merecido que, de vez en cuando, las trae a su ciudad, donde cada vez tocan en sitios más grandes. Esta vez tienen una cita importante en la Joy Eslava, y para ello se traen de teloneros a los norteamericanos Twin Peaks, que cuentan con una buena colección de temas del mejor indie-rock.

Jueves 26 de abril, Madrid, Joy Eslava

Nada Surf

Aunque con sus últimos trabajos hayan entrado en una comodidad preocupante, es imposible no tener cariño a Nada Surf. Los neoyorquinos llevan más de veinte años luchando contra las modas, dejándose llevar por sus instintos, y haciendo lo que más les gusta. Es posible que el indie-rock y power-pop que facturan ya no sea una prioridad para mucha gente, pero no por eso vamos a negar su buena labor en estos géneros. “You Know Who You Are” es su última entrega, y en ella dan lo que te esperas, ni más ni menos. Al igual que en sus conciertos, en los que, por lo menos, siempre consiguen entretenerte.

Jueves 28 de abril, Madrid, Teatro Barceló

Viernes 29 de abril, Pontevedra, Teatro de Pontevedra

Sábado 30 de abril, Bilbao, Kafe Antzokia

Foto: Adolfo Añino