No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

Christopher Nolan 

¿Cuántos directores actuales despiertan pasiones -y odios- como Christopher Nolan? El británico es de los pocos realizadores cuyas películas son eventos mundiales, capaces de conseguir eso que parece tan difícil de lograr hoy en día: que los espectadores asistan a una sala de cine. Nolan es algo así como el Stanley Kubrick de los millennials y, curiosamente, la obra del director de 2001: Una odisea del espacio (2001) es la gran sombra en la filmografía del realizador de Interstellar. Una cosa es cierta: Nolan tiene, como Kubrick, la capacidad de asumir proyectos enormes, que expresan una visión personal, pero que son al mismo tiempo grandes películas de estudio taquilleras -Nolan trabaja, por cierto, para el mismo estudio para el que Kubrick hizo sus grandes obras, Warner Bros.-.

Cine/TV

Jessica Jones – Tercera temporada: el final 

La show runner Melissa Rosenberg se despide de Jessica Jones con una tercera temporada que comienza con un episodio –A.K.A The Perfect Burger– en el que nos muestra claramente la esencia del personaje. Primero, estamos ante una conjunción del cine negro clásico -Jessica (Krysten Ritter) es una detective privada alcohólica que se enfrenta a casos criminales- y la narrativa del superhéroe -nuestra protagonista femenina -y feminista- posee superfuerza-.

Cine/TV

Mr. Robot – Where is my Mind? 

«¡Cerda capitalista!» grita una mujer tras echarle encima un cubo de pintura roja a una rubia pija que pasea con su bebé. La madre, impotente, chilla, pero no escuchamos sonido alguno mientras aparece, en grandes letras rojas, el título de la serie: Mr. Robot. La escena podría haberla firmado el Jean-Luc Godard de los años Mao, el de La Chinoise (1967). Pero su autor es Sam Esmail, creador, guionista y director de cada capítulo de la segunda temporada de una de las mejores ficciones que he visto en televisión.

Libros

Especial Angela Davis 

Se cumplen cincuenta años de la fundación del Partido de las Panteras Negras, la icónica organización revolucionaria de extrema izquierda creada para defender al pueblo negro. Pero como el año pasado, más o menos hacia estas fechas, ya dimos cuenta de su líder y figura más universal, Malcolm X, en este 2016 y gracias a la colaboración de Capitán Swing y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, nos ocupamos de Angela Davis, una de sus activistas más conocidas y, aún hoy, una de las voces más lúcidas y vigentes de su país.