La segunda noche de celebraciones en Madrid por el décimo aniversario de El Genio Equivocado venía precedida por una jornada donde vimos la la parte mas bailable y hedonista del sello, con unos Perapertú en estado de gracia; el nuevo set, totalmente electrónico, que tan bien le sienta a Algora y por supuesto Ladilla Rusa poniendo la sala del revés.
El cartel del sábado, sin embargo, no apelaba tanto a las caderas como a la cabeza y sobre todo al corazón. Lo que no sabíamos es que la intensidad emocional sería tan alta.
Para empezar hay que poner en valor el sonido de la sala Sol; no es casualidad que en las dos jornadas el sonido fuera sencillamente perfecto, hay un trabajo técnico impecable que desde luego hay que destacar. Y así, gracias también a eso, desde el primer minuto, nos pudimos sumergir en el concierto y el universo de Roldán, nuevo fichaje del sello, que desgranó algunas de las canciones del disco que sacarán en febrero pero también temas representativos de su etapa en Repetidor. Roldán no entran en los cánones del pop mas estándar pero nos atrapan con sus canciones de belleza extraña, por momentos tribal y psicodélica, que crecen, se retuercen y se van llenando de matices y capas que los tres músicos (Juan Carlos Roldan, Jaime Sevilla, también en Kiev cuando nieva y Nacho Olivares) van creando en directo, acercándose a la forma de entender la música de un grupo de electrónica. Con momentos hipnóticos como “Una fuerza común” y con algunas canciones que personalmente esperaba con ganas como “La potencia” dieron un concierto breve pero mágico.
Tras Roldán, turno para una debilidad personal, y uno de los músicos nacionales mas influyentes de los últimos 25 años: Joaquín Pascual es miembro de Surfin Bichos, Mercromina, Travolta y por supuesto dueño de una carrera impecable en solitario que es en la que precisamente se centró en la jornada del sábado, rescatando para la ocasión, acompañado de Ana Galletero, temas de ‘El ritmo de los acontecimientos’, el primer disco con su nombre, y primera referencia de El Genio Equivocado hace ya diez años: “Nos miramos a los ojos”, “Todos los días tengo un accidente”..., un repaso a unas canciones a las que los años les han sentado genial e interpretadas por Pascual de manera elegante y solvente. Es lo que tienen los clásicos.
Lo que parece evidente es que los protagonistas de la noche eran Hazte lapón, ya que decidieron dar su último concierto y poner fin a su carrera en esta fiesta, y la sala, muy llena con mas de 300 personas, les esperaba con ganas, incluso con gente agolpándose en las primeras filas para no perderse nada de un concierto que todos sabíamos que iba a ser especial. Tengo que decir que he visto a Hazte lapón unas 10 o 12 veces y nunca han sonado tan bien como este sábado. Centrándonse en sus dos últimos discos, los que precisamente sacaron con El Genio Equivocado, tuvieron que apretar el setlist para concentrarlo en un poco menos de una hora. Con formación de gala, trompeta y coros incluidos, sonaron ‘Amor bomba’, ‘Hushpuppy’, ‘Sabes la noche’, ‘Odiar’ o ‘Como funciona un corazón’ pero el punto de inflexión fue ‘Vidas de santos’ donde definitivamente la gente se soltó, incluso formándose un pogo, y a partir de ahí todo fue acelerándose; quedaba poco tiempo, se palpaba que quedaban pocos minutos para que todo acabara, sonó ‘La vida adulta’ y la locura se desató con ‘Yo los he visto’, con Lolo Lapón bailando, acercándose a las primeras filas, -estuvo a punto de bajar al público, como hizo en Barcelona en el BIS Festival-, pero no había tiempo que perder, solo el justo para tocar una mas y tenía que ser una de las canciones mas épicas y emocionantes de su repertorio: ‘El cielo protestó’, el epílogo perfecto a un concierto para recordar siempre.
Hazte lapón ya son historia del pop, un grupo de culto como pueden ser Astrud o Klaus&Kinski. Nos pondremos sus discos, citaremos sus letras y diremos ufanos a las nuevas generaciones: ‘Yo los he visto’.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22