Joaquín Pascual, Cosmen Adelaida, The Birkins, Escuelas Pías, Grushenka, Murciano Total, Las Ruinas, Cómo Vivir en el Campo…El sello barcelonés El Genio Equivocado cumple diez años editando buenos discos y, sobre todo, descubriéndonos a nuevos artistas que han aportado frescura al panorama independiente nacional. Por eso, la fiesta de aniversario que habían organizado en Madrid, era una cita obligada.
La noche del viernes 10 de enero, estaba reservada para las propuestas más electrónicas del sello. Salvo una excepción, la de Perapertú, que pusieron el toque rock, por así decirlo, a la velada. Aunque esto hay que cogerlo con pinzas, porque, la banda madrileña, toca muchos palos, y son capaces de hacerse hasta con una rumba. Su concierto fue corto pero intenso, y nada más empezar, se quitaron de en medio ‘Cézanne’ y ‘En Dakar’, los dos singles principales de su álbum de debut. Con un sonido claro, dieron un pequeño repaso a su, todavía, corta carrera, y nos mostraron que son una banda a la que todo se le da bien. Ya sea hacerse con un hit absolutamente pop como ‘San Juan’, o ponerse oscuros y sacarse de la manga una joya como ‘Panteras Negras’. Y para rematar, la bailonga y cálida ‘Talonario de Aquiles’. Nos quedamos con ganas de más.

Algora es uno de los artistas más veteranos del sello. El de Guadalajara lleva con ellos desde aquel estupendo “Verbena” de 2013, y su alianza ha dado muy buenos frutos. El próximo mes edita “Un extraño entre las rosas”, el que será su nuevo trabajo, por lo que su concierto del pasado viernes estuvo centrado en las canciones de este álbum. Un disco que, por lo pudimos comprobar, es bastante más bailongo que los anteriores. Acompañado de Raul Queridoy de otro teclista, Algora nos presentó nuevos temas como ‘Disco mágico’, ‘Poesía de la distopía’, ‘Elaid y Tiberiu’, o ‘Drogas nuevas’, ese single que ya se ha convertido en un clásico de su discografía. Pero fue ‘Dondiego’ el corte que mejores sensaciones nos dejó. Y es que, de golpe y porrazo, se ha hecho con todo un himno synth-pop. Además, su letra (“solo quieres bailar, pero nunca follar”), entra dentro de ese universo costumbrista que tanto nos gusta de Algora. Porque, a pesar de irse hacia caminos más electrónicos, no ha dejado de hacer ese tipo de letras que hablan del día a día y de su entorno. Como las de ‘La era punk’ y ‘Techno triste’, que fueron de las pocas concesiones al pasado que hizo.
Ladilla Rusa han sido uno de los últimos fichajes del sello, pero en tan solo dos años, ya se ha convertido en todo un éxito. Allá donde van, venden todas las entradas, y en su concierto de Madrid, pudimos comprobar que cuentan con una buena legión de seguidores. Algo que resulta totalmente compresible tras ver su directo. El dúo de Barcelona le echa todo el morro posible a su espectáculo, y su sentido del humor les funciona. Pero claro, todo esto no funcionaría si no hubiera unas buenas canciones detrás. Saben cómo hacer hits, y lo que es mejor: como presentarlos. Así, nos difícil que te hagan bailar con un himno dedicado al beber, como es ‘Bebo (de bar en peor)’, o que te saquen una sonrisa denunciado una lacra tan asquerosa como el machismo (‘Cerrada’). Y es que, lo suyo, es más una perfomance en la que interactúan con el público, que un concierto al uso. Y claro, lo de dejar ‘Macaulay Culkin’ y ‘KITT y los coches del pasado’ para el final, fue todo un acierto, porque reventaron una sala El Sol que estaba hasta los topes. Están a nada de convertirse en unas estrellas del pop patrio.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22