Crítica teatral: Escape Room, en el Teatre Goya

Dos parejas de amigos deciden ir a jugar a una Escape Room . El juego, a medida que avance, se... Leer más
De la tercera semana del Grec caben destacar tres estrenos importantes: En ángel exterminador de Buñuel, Ensam de Strindberg y la reconstrucción de Dido & Aeneas de Henry Purcell.
Hiroaki Umeda escenifica While going to a condition + Accumulated Layout
Hiroaki Umeda (Tokio, 1977) es un artista multidisciplinario. Abarca desde la coreografía y la ejecución del movimiento hasta el diseño del sonido, la iluminación y las imágenes. Sus trabajos son una constante reelaboración del lenguaje de la danza. Recoge la tradición de su Japón natal y la reinterpreta de forma contemporánea. Especialmente bebe del butoh, un género desarrollado a partir de los años cincuenta. En el Grec08 presenta While going to a condition y Accumulated Layout. Su movimiento, su gesto ondulante pero preciso y un crescendo sostenido de gran impacto y extraordinaria concentración quedan aquí al descubierto.
While going to a condition + Accumulated Layout se representaran en el Mercat de les flors el 7 y el 8 de julio.
Coreografía e interpretación: Hiroaki Umeda
Todos hablan de Gabriela Izcovich
Todos hablan es un conjunto de historias unidas entre sí por conversaciones telefónicas y personajes intrusos que ayudan a retratar fragmentos de la vida que pueden tener lugar aquí, allí, en todas partes: encuentros entre amigos, parejas, conocidos, desconocidos, personajes que expresan sus alegrías y malestares... Gabriela Izcovich, reputada autora de varias adaptaciones teatrales, es la autora de siete cuentos con un gran sello dramático que se han entrelazado en este montaje dirigido por ella misma y por Carolina Zaccagnini.
Todos hablan se representará en el Espai Lliure del Teatre Lliure del 9 al 12 de julio
Dirección: Gabriela Izcovich y Carolina Zaccagnini
Interpretes: Julia Catalá, Walter Jakob, Gabriela Izcovich y Alfredo Martín
Q-ARS Teatre representa Benefactors de Michael Frayn
David es un arquitecto londinense que trabaja en la reordenación de un barrio del sur de Londres. Se debate entre la restauración o la demolición de la zona. Si en el trabajo tiene que escoger entre dos opciones contrapuestas, su vida personal también requiere decisiones importantes. Su entorno pasa por momentos críticos. El autor de Benefactors es Michael Frayn y en esta, como en otras de sus obras, sigue acercándose ácidamente a las relaciones humanas. En esta ocasión, utiliza la comedia de forma constructiva y restauradora para enfrentarnos a la deconstrucción cotidiana de nuestras vidas.
Benefactors se representará en la Sala Muntaner del 9 de julio al 3 de agosto
Dirección: Manel Dueso
Interpretes: Mercè Anglès, Anna Güell, Josep J. Julien y Albert Ribalta
El ángel exterminador de Luis Buñuel y Luis Alcoriza
Un grupo de burgueses se reúne tras una velada en la ópera. Cuando van a marcharse se dan cuenta de que no pueden salir del comedor. No hay ninguna razón, sencillamente están atrapados. Pasan los días y las buenas maneras van desapareciendo. La comida empieza a escasear y la suciedad se acumula. A?oran los con?ictos más profundos fruto de la convivencia forzada. Julie Sermon, que ?rma la adaptación teatral, explica que El ángel exterminador habla de los límites de la libertad, cómo se negocia con el otro y qué hacer ante la adversidad. Una manera de ilustrar la famosa frase de Sartre «El in?erno son los otros». Surrealismo y existencialismo, dos fuerzas fundamentales del pensamiento del siglo XX que Joan Ollé reinterpreta y actualiza para los espectadores de hoy.
El ángel exterminador se representará en el Teatre Grec del 10 al 13 de julio
Dirección: Joan Ollé
Interpretes: Mireia Aixelà, Ivan Benet, Ricard Borràs, Isabelle Bres, Roser Camí, Daniella Corbo, Pere Eugeni Font, Ricardo Joven, Manuel Carlos Lillo, Àngels Poch, Rosa Renom, Hans Richter, Walter Silva y Armand Villén
Ensam de August Strindberg
Strindberg (1849-1912) escribió Ensam (que en sueco signi?ca solo, estar solo) tras un periodo de crisis, ya entrado en la cincuentena. Ensam que no fue escrita para ser representada es un relato a mitad de camino entre el diario íntimo y la re?exión abstracta. Es la crónica de un aprendizaje, del pacto con uno mismo. También es una voz contemporánea, inmediata, abrumadora, que recorre los caminos reales y ?cticios del pasado para hacer una recapitulación testimonial de unas dimensiones sólo abarcables por una mente que ha vivido y sentido muy intensamente. La agudeza perceptiva e intelectual de Strindberg no cae nunca en la pedantería ni en el cripticismo elitista. Ensam es una pieza interpretada por Pere Arquillué, un primer actor capaz de soportar todo el peso de la creación de ese hombre que es Strindberg.
Ensam se representará en la Sala Petita del TNC del 10 al 13 de julio
Dirección: Teresa Vilardell
Interpretes: Pere Arquillué, Tamara Cunill y Ferran Vilajosana
Foto: Iban Valero
Sasha Waltz & Guests, Akademie für Alte Musik Berlin y Vocalconsort Berlin presentan Dido & Aeneas de Henry Purcell
¿Cómo dotar de sentido contemporáneo a una obra que fue representada por primera vez hace más de trescientos años? Éste es el reto que asume la prestigiosa directora y coreógrafa alemana Sasha Waltz. Ella y el director musical Christopher Moulds aportan a esta pieza clásica todos los conceptos de la danza moderna y la convierten en una sucesión de imágenes extraordinarias. Reconstruida en 2005 por el director Attilio Cremonesi, Dido y Eneas, de Henry Purcell, es una de las óperas más importantes del Barroco. Relata la historia de amor entre la reina Dido de Cartago y Eneas, el príncipe huido de Troya. Culmina con el trágico «Lamento de Dido», el famoso canto de una mujer que pre?ere suicidarse a separarse de su amado.
Dido & Aeneas se representará en la Sala Gran del TNC del 11 al 13 de julio
Dirección: Sasha Waltz
Lanònima Imperial y Cía. de Danza Fernando Hurtado presentan De los afectos
¿Dónde queda la luz de nuestros sentimientos en medio del gran apagón de la posmodernidad? Dos prestigiosas compañías de danza ponen el romanticismo bajo su microscopio artístico buscando las emociones que aún perviven. Fundada en 1986, Lanònima Imperial es una de las compañías destacadas de la escena europea. Su director y coreógrafo, Juan Carlos García, ha sido señalado por muchos como uno de los coreógrafos más brillantes de su generación, y sus trabajos artísticos se han exportado a teatros y compañías europeas. La Compañía de Danza Fernando Hurtado es ya un nombre importante en el panorama internacional de la danza contemporánea tras brillantes trabajos que la han llevado a Estados Unidos, América del Sur y Asia.
De los afectos se representará en el Mercat de les flors del 11 al 13 de julio
Dirección y coreografía: Juan Carlos García y Fernando Hurtado
Interpretes: Inmaculada Asensio, Olga Clavel, Fernando Hurtado, Vanessa López, Miryam Mariblanca, Yester Mulens, Amparo Novas e Irene Vásquez
Para más información: Web del Grec
Dos parejas de amigos deciden ir a jugar a una Escape Room . El juego, a medida que avance, se... Leer más
Si te gusta el género musical y los grandes musicales de la historia, el espectáculo Broadway... Leer más
Regresa a Barcelona Pel davant i pel darrera , un clásico de la comedia teatral que nos habla de... Leer más
Bién, como decía en el anterior post , estamos viviendo un momento de auge del teatro musical... Leer más
El teatro vive en la actualidad la época de los musicales. Barcelona y Madrid se han... Leer más
Raúl Pérez , colaborador de Buenafuente en programas como Late Motiv y Homo Zapping, presenta... Leer más
Y llegado el mes de septiembre se inicia en Barcelona la nueva temporada teatral. Y para... Leer más
El Festival Grec llegó y el Festival Grec , como cada año, se fue… En esta edición... Leer más