Crítica teatral: Escape Room, en el Teatre Goya

Dos parejas de amigos deciden ir a jugar a una Escape Room . El juego, a medida que avance, se... Leer más
Después del primer ciclo CARNiCOS, presentado en otoño de 2006, La Porta te propone un nuevo acercamiento a proyectos de investigación en los que cuerpo, ciencia y arte comparten e intercambian con naturalidad miradas y pensamientos
Aproximaciones como la anatomía o el bioarte, nuevas maneras de abordar y pensar el cuerpo y sus límites desde distintas disciplinas confluyen en este ciclo. La presentación de las obras irá acompañada de conversaciones abiertas al público en torno a las implicaciones y conexiones entre el arte y el pensamiento científico en nuestro tiempo. Nos interesa situarnos, de manera modesta, en ese punto en el que cuerpo, ciencia y arte comparten e intercambian con naturalidad miradas y pensamientos.
Esta vez CARNiCOS invita, entre el 13 y el 16 de marzo, a Elena Córdoba i al colectivo belga Deepblue. Partiendo de dos proyectos artísticos de larga trayectoria, La Porta propone un espacio de encuentro entre distintas visiones y aproximaciones al cuerpo. Un diálogo entre discursos que, procedentes de campos tan dispares como la medicina, la filosofía, las ciencias sociales y la crítica artística, comparten muchos argumentos y preocupaciones a la hora de mirar y pensar el cuerpo.
Así, el nuevo proyecto de investigación de la coreógrafa Elena Córdoba (Anatomía Poética) y algunas de las propuestas del colectivo belga deepblue (Box with holes de Heine Røsdal Avdal y Terminal de Heine Røsdal Avdal y Christoph De Boeck) serán el punto de salida para establecer un diálogo entre artistas y pensadores de diferentes disciplinas.
Constataremos cómo desde la medicina, las ciencias sociales, la filosofía y la crítica artística se articulan discursos en torno al cuerpo sorprendentemente conectados con muchas de las cuestiones y argumentos con los que trabaja la creación contemporánea. Conectados conceptualmente pero también en cuanto a sensibilidad, compartiendo preocupaciones, aventurando nuevos paradigmas, nuevos modos de pensar el cuerpo y desde el cuerpo, convertido en icono central en la compleja sociedad actual: el cuerpo tecnológico, digitalizado, virtual, el cuerpo vulnerable, tatuado, perforado, operado, convertido en campo semántico, el cuerpo político, los cuerpos oprimidos, secuestrados, invadidos, inmolados, el cuerpo mercancía, el cuerpo pornográfico, el cuerpo imagen.
Para más información: Web de La Porta
Dos parejas de amigos deciden ir a jugar a una Escape Room . El juego, a medida que avance, se... Leer más
Si te gusta el género musical y los grandes musicales de la historia, el espectáculo Broadway... Leer más
Regresa a Barcelona Pel davant i pel darrera , un clásico de la comedia teatral que nos habla de... Leer más
Bién, como decía en el anterior post , estamos viviendo un momento de auge del teatro musical... Leer más
El teatro vive en la actualidad la época de los musicales. Barcelona y Madrid se han... Leer más
Raúl Pérez , colaborador de Buenafuente en programas como Late Motiv y Homo Zapping, presenta... Leer más
Y llegado el mes de septiembre se inicia en Barcelona la nueva temporada teatral. Y para... Leer más
El Festival Grec llegó y el Festival Grec , como cada año, se fue… En esta edición... Leer más