Alborotador Gomasio, “Luz y resistencia” (Limbo Starr, 2018)

Las guitarras feroces contrapuestas contra unas melodías vocales tozudamente poperas siguen... Leer más
En un año en el que grupos como Sonic Youth, Dinosaur Jr o Yo La Tengo agotan entradas en nuestro país, y Pavement en medio mundo, no deja de ser curioso que el público español pase olímpicamente de grupos nacionales que llevan años mamando influencias de esos artistas que vuelven a estar en la cresta de la ola. Esta actitud lleva a que grandes bandas como Half Foot Outside terminen tirando la toalla y decidan separarse, hartos de que el público ignore las grandes canciones en las que tanto esfuerzo han puesto.
Algo parecido pasará con Jugoplastika, destinados a recoger el testigo de los de Pamplona, si no empezamos a mimarles un poco más y a darles el reconocimiento que se merecen. De momento, tras un primer disco más bien flojo y un segundo gran álbum, nos dan una nueva oportunidad con Say Hello To The Kid, que no es ni más ni menos que una gran colección de canciones de indie-rock con aires noventeros. Sí, amigos: se han puesto en manos de Paco Loco y John Agnello, cocinero de los últimos trabajos de algunos de los grupos que mencionábamos anteriormente, y han conseguido el sonido que buscaban en sus dos primeros álbumes.
Es un disco mucho más coherente y bastante más pop; ya desde los tres temas que abren el disco (Kiss, Hug & Bite, Holidays in Delaware y KK Split), nos damos cuenta de que, aunque siguen afilando las guitarras, se han currado bastante más las melodías y el power pop ha entrado en sus vidas. Casi todo el disco va en esa línea, e incluso han mejorado mucho en los temas más calmados (Ninnete at the Airport o Not Here, Not There), que era su asignatura pendiente en sus anteriores trabajos, pero, sin duda alguna, lo mejor del disco son Little Funny Things y Kirby & Debbie. La primera es un trallazo de cuatro minutos con una base rítmica y unas guitarras contundentes, que encantará a los fans de grupos como El Inquilino Comunista; todo un pedazo de hit. Y la segunda es un medio tiempo en donde se atreven con un ritmo casi bailable y unas cuantas palmas; deliciosa.
La única pega que podemos poner al disco es el tema que con el que cierran este nuevo trabajo Schuster), que, aparte de tener una excesiva duración, no dice mucho y desentona un poco con el resto de canciones.
A ver si gracias a este revival de los noventa que vivimos últimamente, se empieza a hacer justicia con este grupo, porque es obvio que se lo merece.
Las guitarras feroces contrapuestas contra unas melodías vocales tozudamente poperas siguen... Leer más
Antes de fallecer el gran Enrique, la carrera artística de su hija Estrella Morente ya estaba... Leer más
Lo que han conseguido las Hinds es digno de elogio. Con apenas unos años de vida, la banda... Leer más
Lo de relajarse con música “chill out” ya es de viejunos. Ahora si quieres bajar un poco tu... Leer más
Hace casi dos años que Escuelas Pías editaron “Nuevas Degeneraciones ”, un excelente álbum... Leer más
Siguiendo la máxima de “si algo no está roto, no lo arregles”, Nathaniel Rateliff y su... Leer más
Si alguna vez se te escapa dedicar un pensamiento a los ya casi olvidados Kaiser Chiefs , puede... Leer más
Por si quedaba alguna duda, el tercer disco de esta formación madrileña deja claro que su... Leer más