TR/ST anuncia nuevo álbum y dos fechas en España

TR/ST son uno de los grupos actuales que mejor han llevado la oscuridad al mundo electrónico.... Leer más
Autor: Indienauta | @indienauta
Si desde principios de mayo la música fue la gran invitada en Barcelona con las actividades de Primavera als Bars, Primavera als Clubs o el ciclo A Viva Veu, el arranque oficial de esta edición se dio en el escenario del Arc de Triomf. Y a pesar que el planteamiento no pueda ser más romántico (ofrecer conciertos de primer nivel, con cabezas de cartel y totalmente gratuitos), la traslación al plano real estuvo bastante lejos de lo utópico.
Y es que el entorno se convirtió en poco menos que adverso para disfrutar de lo que realmente importa en un festival, que es la música; afortunadamente, el horizonte de tres días completos en el Parc del Fòrum hicieron más tolerable la marabunta y el ruido que terminaron desembocando en un auténtico Cerveza Beer Primavera Sound.
En lo estrictamente musical, el duelo de la jornada inaugural enfrentó (con el permiso de The Wedding Present) a la veteranía de The Walkmen contra las bravuconadas garajeras de The Black Lips. Y efectivamente, se hizo bueno el tópico: la veteranía es un grado. Las suaves, precisas líneas de voz de Hamilton Leithauser se combinan perfectamente con sus punteos de guitarra, que como un train in vain hacen avanzar las canciones sin que terminen de explotar, sin la necesidad de llegar a ninguna parte en concreto. Pero la nave va, como demuestra el parir las 30 canciones compuestas inicialmente para Lisbon (2011) y ser capaces de publicar justo un año después Heaven. Temas bailables y de coro sencillo como Angela se lo pusieron igualmente fácil tanto a convencidos como despistados para entrar en una propuesta cristalina, de corte nitidísimo, que ha dejado ya atrás el post-punk que caracterizó sus inicios.
Quienes estuvieron de todo menos nítidos fueron The Black Lips. A pesar de haber dejado ya atrás sus años más salvajes, las fierecillas domadas siguen teniendo (habitualmente) un directo incendiario que no supo, no quiso o no pudo prender en un escenario tan desangelado. A pesar de tímidos arranques de pogo con sus composiciones de herencia más ramoniana, sólo las primeras filas bajaron al barro. Ni los ecos surferos ni las melodías aplaudibles levantaron pasiones: únicamente Bad Kids generó unanimidad (que si se arranca sólo con el one hit wonder, parece de pega). Hubiéramos querido un techo más bajo y mucho más sudor, menos calcomanía y más tatuaje. M. P.
<< Crónica jueves 31 >>
<< Crónica viernes 1 >>
<< Crónica sábado 2 >>
<< Crónica domingo 3 >>
TR/ST son uno de los grupos actuales que mejor han llevado la oscuridad al mundo electrónico.... Leer más
En pocos meses, SASAMI ha pasado de ser una promesa y una artista local, a convertirse en toda... Leer más
Kristian Matsson , más conocido como The Tallest Man On Earth , lleva desde 2015 sin publicar un... Leer más
Damien Jurado siempre ha sido un artista que ha trabajado bastante rápido, pero esta vez se ha... Leer más
Lo de Billie Eilish es uno de los casos más fascinantes de la música actual. Sin un disco de... Leer más
Zahara, Second, Toteking Carolina Durante o Morgan , entre las primeras confirmaciones para la... Leer más
No cabe duda de que “Agenda ”, el EP que los Pet Shop Boys están desgranando esta semana, es... Leer más
Wilko Johnson es incombustible. El mítico guitarrista británico no ha parado de hacer cosas en... Leer más